Santiago del Estero - “Nuevas Herramientas Tecnológicas para brindar apoyo a los jueces del Fuero civil en inspecciones oculares en espacios abiertos”
Tema: “Nuevas
Herramientas Tecnológicas para brindar apoyo a los jueces del Fuero civil en
inspecciones oculares en espacios abiertos”
Autor: Centro Único de Capacitación “Dr.
José Benjamín Gorostiaga”, del Poder Judicial de Santiago del Estero.
Objetivos generales:
ñHacer uso de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TICs) en los diferentes organismos judiciales a fin de mejorar
la gestión y el desempeño en el sistema
de justicia.
Objetivos específicos:
·
Facilitar la captura de imágenes y/o videos en
lugares de difícil acceso para el hombre.
·
Facilitar la captura de imágenes y/o videos de
espacios abiertos de grandes dimensiones.
·
Mejorar el método de conservación documental de
pruebas mediante archivos visuales ya sean imágenes o videos.
·
Conservar de maneja objetiva a través de imágenes
o videos detalles que la memoria visual del hombre, con el paso del tiempo,
pudieran distorsionar.
·
Permitir apreciar detalles que puedan pasar
desapercibidos por el ojo humano durante la inspección ocular.
Introducción:
Los avances tecnológicos aplicados a la productividad de las tierras
que posibilitó el desarrollo de la actividad agrícola-ganadera, con la llegada
de capitales inversores a la provincia de Santiago del Estero, cuya extensión
territorial se sitúa en la tercera de mayor superficie de la República
Argentina, trajo como consecuencia el aumento de la litigiosidad en materia de
derechos posesorios, muchos de ellos, sobre inmuebles localizados en zonas
rurales, de difícil acceso. Todo ello, motivó la necesidad de adoptar nuevas
metodologías para la realización de la prueba de reconocimiento judicial, privilegiando
el principio de inmediación del juez en ese acto procesal y evitando la
delegación de funciones en oficiales de justicia o en personal policial.
Desde el Laboratorio de
Informática forense, que integra el Departamento General de Pericias del Poder Judicial se
diseñó un proyecto a fin de brindar nuevas herramientas tecnológicas de
fotografía y video grabación realizada desde el espacio aéreo con la
incorporación de Vehículos Aéreos No
Tripulantes VANT, del tipo drones. El Poder Judicial de la provincia ha
adquirido una flota de drones, para ser operados por personal capacitado y
habilitado a tal fin, perteneciente al
cuerpo de peritos oficiales.
La utilización de una aeronave no tripulada permitirá reducir los
tiempos y recursos a la hora de realizar una inspección ocular de campos de
gran extensión o de difícil acceso, logrando a su vez una mejora en la gestión
y garantía de las partes, al quedar registrado fielmente en formato digital
para su posterior incorporación en el expediente de una forma fehaciente y como
prueba irrefutable.
Cabe destacar que el personal del Gabinete de Informática Forense ha
realizado la correspondiente capacitación para la operación de Drones en el
Centro de Instrucción Aeronáutica Civil (CIAC) certificado por ANAC, el cual
cuenta con autorización para la formación académica de pilotos, con la
obtención del certificado de Miembro de Tripulación Remota expedido por la ANAC
Marco
Jurídico para la operación de VANT
- Resolución ANAC 527/2015
Establece requisitos generales de operación de los
vehículos aéreos piloteados a distancia y de los sistemas de vehículos aéreos
piloteados a distancia en el territorio de la República Argentina.
- Ley 25326 –
Disposición 20/2015 Nacional de Protección de Datos Personales
Se
establecen las condiciones de licitud para la recolección de datos personales a
través de vants o drones.
- Ley 27161- EANA (Empresa Argentina de
Navegación aérea)
Autorización
para utilizar el Espacio Aéreo de una aérea determinada por una franja horaria
acotada
Capacitaciones
realizadas
Septiembre/
2016
- “La pericia de teledetección en los
conflictos posesorios sobre inmuebles”
Destinado a Magistrados,
funcionarios del fuero civil, paz y crimen.
Julio/
2017 Actividad de Extensión del CUC
- “La pericia de teledetección en los
conflictos posesorios sobre inmuebles”
Destinado a
personal y productores de la Secretaria de Agricultura Familiar de la Nación
Conclusión
Ante esta posibilidad, la incorporación de nuevas
tecnologías, resulta de gran utilidad
como una herramienta que permita ampliar el acceso, cumplir con estándares de
transparencia, brindar un servicio más eficiente, y en general acercar a la
ciudadanía al sistema de justicia. De esta manera, las TICs progresivamente se
transforman en una herramienta estratégica que, adecuadamente utilizada,
permite alcanzar múltiples objetivos de implementación de las reformas de
manera eficaz y eficiente, ante la creciente necesidad de contar con
información y acceso a la justicia de manera más oportuna.
El objetivo de este
procedimiento es ofrecer un análisis crítico de las virtudes de la
incorporación de la tecnología al proceso, centrando su foco en la utilización
de los vehículos aéreos no tripulados como diligencias de investigación
judicial.
El uso que se les
da a este tipo de herramienta
tecnológica, como es en este caso los drones, en el contexto del funcionamiento
de los organismos judiciales, depende de los objetivos por los cuales sean
implementadas, ya que permiten mejorar la gestión y el desempeño judicial en un sentido amplio.